viernes, 24 de enero de 2014

A ejercitarse con videojuegos

Bailar, realizar una rutina de ejercicios o hacer deportes son algunas de las actividades para mantener un buen estado físico. Lo mejor de todo es que no sólo se realizan en gimnasios. Algunos video juegos están creados para mantener una buena salud física de manera divertida y en la comodidad de nuestros hogares.

Dance Central, creado por  Harmonix exclusivamente para la consola de Xbox 360. Este video juego contiene más de 360 pasos de baile y 90 rutinas variadas. Permite al usuario ver el tiempo de entrenamiento que mantiene a diario y la cantidad de calorías quemadas por rutina. Desde su lanzamiento tuvo buenas críticas y grandes ventas. Es el tercer video juego más vendido para la consola Xbox 360. www.dancecentral.com

Your shape: Fitness evolved, creado por la compañía Ubisof se divide en 4 categorías que permiten ejercitar el cuerpo como entrenamiento personal, juegos de gimnasio y clases de fitness. Antes de empezar el entrenamiento hay que responder un cuestionario sobre la frecuencia con que el usuario realiza actividades física y posterior muestra una rutina de ejercicios de acuerdo a nuestras necesidades. En su creación participó Michelle Bridges, una popular entrenadora personal australiana, así como también entrenadores de la revista Men’s Health. www.xbox.com/es

Kinect Sports, creado por Rare, fue lanzado en Norteamérica, Europa, Australia y Japón en noviembre de 2012. Muestra una colección de simulación de 6 deportes y 8 mini juegos. Usa un sensor Kinect, a los gestos físicos de los jugadores y los movimientos del cuerpo se les realiza un seguimiento y se traduce en acciones dentro del juego sin necesidad de un control remoto. Bowling, boxeo, atletismo, tenis de mesa, fútbol y voleibol, son los deportes que se pueden practicar. www.xbox.com

“Me parecen una muy divertida forma de hacer ejercicios y sobre todo que son súper entretenidos y los puedes jugar con tus amigos en el tiempo que tengas libre y hasta hacerlos tu rutina diaria de ejercicios, te hacen sudar mucho y tener resistencia”, dijo Rocío Cevallos, usuario de los video juegos.

Por su parte, Patricia Lazo, ama de cada manifestó: “como mamá prefiero que mis hijos usen este tipo de juegos en vez de pasar sentados sólo con el control remoto y si queremos, tanto mi esposo y yo podemos unirnos al juego y pasar tiempo divertido en familia y ejercitándonos”.

“Es una buena idea para quienes no tienen tiempo para acudir a un centro como el gimnasio, lo bueno es que como si se tratara de la vida real, te miden la resistencia y signos vitales, claro que la asistencia personal siempre es necesaria. Hay que tomarlo en serio y hacerlo de manera continua”, Henry Grijalva, entrenador.


En un estudio realizado por Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine los investigadores analizaron a 18 personas mientras jugaban juegos sedentarios y otras que jugaban Dance Central y Kinect Sports Boxing durante 15 minutos. Estos últimos aumentaron su ritmo cardíaco 103% y 194% respectivamente, comparados con los sedentarios. Igualmente, estos jugadores quemaron 180 calorías por hora con Dance Central y 264 con el de Kinect Sports, contra solo 90 en el juego sedentario.




Por: Lissette Empuño

Cangrejos chinos, la nueva moda que ha creado Sylvia Lok


Preparados a la cantonesa, acompañados de
una salsa de caparazón y arroz, deleitan a todo Guayaquil
Tienen un sabor picante, cantonés. Acompañados con una salsa agridulce, con especias que le dan un toque especial y con una porción de arroz, los cangrejos “chinos” deleitan a todos los guayaquileños.
Son servidos de a tres y de patas gordas y sin caparazón. Llevan hierbas por encima y están sazonados con ingredientes chinos, como la salsa de soya y tausi, todos importados.
¿Dónde está el caparazón? se preguntan quienes lo consumen, pues Sylvia Lok Chan, quien prepara el exquisito plato, señala que este se usa para la elaboración de la salsa, que deleita a sus clientes.
Todo se inició cuando llegó a probar los cangrejos criollos en el país. Su esposo, Patricio Filella, un día la llevó a una cangrejada con sus amigos, y fue cuando probó por primera vez el crustáceo.

La preparación le llamó mucho la atención, y sin saber cómo lo hacían quiso un día cocinarlos en una reunión para los amigos de su esposo, pero dándoles el toque chino. “En la China hay cangrejos, pero éstos son diferentes”, explica. Fillella.

Entonces se puso a prepararlos, pero de la manera como se los hace en China. Sylvia señala que todos los invitados la felicitaron por la receta y salieron contentos de su casa.
Desde entonces era invitada a casa de sus amigas para que prepare la cangrejada. De igual modo para las amistades de sus hijos, Patricio, Daniel y Kevin, quienes le han ayudado en el negocio.
 “Este negocio empezó con  nuestros amigos y familiares y ahora nuestros clientes se encuentran en todo Guayaquil”, dice Patricio, hijo de Sylvia.
Poco a poco, los clientes fueron incrementando, hasta que decidió acondicionar su sala para ellos.
Hoy su hogar es visitado todos los días, desde las 14:00 hasta las 22:00, por personas de toda condición social para pedir los cangrejos chinos.
Con la evolución del negocio decidió implementar el servicio de pedidos a domicilio, Él es el promotor de los cangrejos mediante las redes sociales. En Twitter el plato es solicitado en la cuenta @cangrejoschinos a toda hora.
La preparación de los cangrejos se diferencia del resto por tener un sabor un poco picante. El plato es servido sin su caparazón, ya que este es utilizado para la salsa, que va acompañada de arroz.
La porción es de tres cangrejos patas gordas, pues señala Sylvia, que quiere dar lo mejor a sus clientes.

Los cangrejos chinos o a la cantonesa, como ella lo llama, son los mismos crustáceos del país, pero con la única diferencia que estos llevan el toque chino que le da Sylvia, pues ella es oriunda de la ciudad de Cantón, China.
Atiende en un improvisado local que está ubicado en su vivienda, en la ciudadela la Garzota 1, mz. 56, villa 20. Y lo detalla así, porque su sala se ha convertido en el comedor de sus clientes.
Por ello, los consumidores expresan que este les da un ambiente familiar, pues Sylvia antes de ofrecerles los platos que prepara, conversa con ellos e interactúa muy amablemente.
Patty de Zambrano por primera vez asiste a  comer los cangrejos de Sylvia y explica que se siente como en casa. Ella expresa que el sentarse en una amplia mesa con los periódicos utilizados como mantel y con sus amigas, le da la impresión de que no está en un local de comidas.
Asimismo Angélica de Medina comenta que los cangrejos son exquisitos, pues el toque oriental es único en la ciudad.

Sylvia cocina junto a su hijo Daniel, quien es amante de la gastronomía y ofrece además las croquetas de camarón ($ 5.00), que es un plato de entrada, las costillas de cerdo a la cantonesa y los camarones salteados a la salsa imperial ($ 10).



Por: Cinthia Herrera

Back central o Zota

Gracias al equipo triunfador que armó Barcelona SC, en 2012, Barcelona SC resultó campeón de la temporada. Reforzó su cuadrilla con la saga de la Selección Nacional, Jairo Campos y Fricson Erazo. Además contaba un enganche argentino (Damián Díaz) que hacía que el juego del equipo más popular del Ecuador  sea más entretenido y que origine posibilidades de gol a cada momento.

Este 2014 el equipo empezó a reforzarse de adelante para atrás. Contrató los servicios de los máximos goleadores del torneo pasado. Esto sin pensar que el ¨elegante¨ Erazo sería vendido al Flamengo de Brasil y Campos quede lesionado por 8 meses.

El cuadro canario se ve en apuros ya que solo cuenta con un cupo libre de extranjero puesto que el último está ocupado por Franzoia, jugador argentino que jugó con el equipo la temporada pasada y está siendo ratificado. Al ver que el equipo necesita reforzar su defensa y no tener  una “zota” que alimente a los delanteros, el técnico, Ischia, tendrá la difícil tarea de elegir en qué posición ocupa el último cupo.

Para Jimmy Soriano Director técnico del CSDC Alberto Spencer es importante reforzar el medio campo: “Mi opinión es que contraten a un diez. Barcelona cuenta con Saucedo, Perlaza, Ordoñez y Checa que para mí es suficiente. No hay por donde perderse”.

Augusto Rodríguez, directivo de la Academia Campeones FC por su parte dice: “Barcelona se ha caracterizado por traer 10, siempre ha sido ese su estilo y ha conseguido campeonatos. No hay por qué preocuparnos atrás.

Gary Malavé, jugador de segunda categoría e hincha confeso del cuadro torero por su parte manifestó que Franzoia debería irse y dejar el cupo libre: “ese argentino solo vino a pasear necesitamos ese cupo disponible porque de nada sirve reforzar la zaga sino tenemos alguien que meta los pases de gol o viceversa”.

Los hinchas piensan más en un defensa que en un volante creativo. Sin embargo, la última decisión la tomará los dirigentes del equipo guayaquileño en conjunto con el director técnico, Carlos Ischia. El campeonato inicia este sábado y todavía no se cuenta con el 4to refuerzo se espera que ese jugador venga a sumar y así en unión de los demás jugadores conseguir la corona 15.


 El periodista Nixon Arroyo piensa que sería mejor un volante creativo: “Según yo y todo lo que se de futbol es mejor de armarse de abajo hacia arriba. Es mejor contratar al defensa extranjero y por qué no contar a los ecuatorianos Sornoza o Pita. Ellos son volantes creativos, entran muy bien en los planes del técnico”.




Por: Fausto Fajardo

Sol Playa y toboganes a 17 kilómetros de Guayaquil

Los manglares del Bosque Protector Puerto Hondo son parte del estuario del río Guayas, pertenecen a la zona de amortiguamiento del Bosque Protector Cerro Blanco y la Reserva Faunística Manglares El Salado. Ubicado a 17 km de la ciudad.
El turista no puede dejar de realizar un paseo en bote por los manglares, donde podrá apreciar la más maravillosa flora y fauna. Hay paquetes turísticos que incluyen alojamiento y comida.
Detalles de interés

*       1 persona:                             $ 99 USD
*       2 personas:                           $ 120 USD
*       3 personas o más:               $ 52 USD por persona
*       Niños de 6 a 12 años:         Mitad de la tarifa de adultos
*       Salidas desde:                      Guayaquil
*       Duración:                                2 horas
*       Hora de salida:                      09:00
*       Guianza:                                  Incluida
*       Transporte privado:             Incluido
*       Alimentos:                              No incluidos
*       Bebidas:                                  No incluidas
*       Entradas a museos:             No incluidas
*       Entradas a parques:             No incluidas

El sitio cuenta con un área de juegos acuáticos de primer orden, con toboganes, cascadas y chorros de agua. Así mismo tiene un área de juegos infantiles en tierra, cafeterías y kioscos para la venta de artículos varios; un mirador en dos niveles al cual se accede a través de una plataforma, donde se pueden observar los manglares de la reserva ecológica; 1.000 metros cuadrados de playas y un muelle para el paseo en canoas y botes.

El acceso a las instalaciones es gratuito y cuenta con iluminación, guardianía todo el día y parqueos. En este lugar se pueden alquilar botes a un costo de $ 3 la hora para navegar por las tranquilas aguas del estero.

El Clima Influenciado por la estación seca de verano (mayo – noviembre) y la lluviosa de invierno (diciembre – abril) es considerado cálido, con una temperatura promedio anual de 26ºC.
El Ecosistema del Bosque de Manglar encontramos 4 especies de manglares: Mangle rojo, Mangle Blanco, Mangle negro, Mangle jelí o mangle botón, que se distribuyen según el tipo de sustrato y la sucesión vegetal natural.

Doña Gladys propietaria de uno de los kioscos mencionó que la zona está a “reventar” en los feriados largos como el de los difuntos, carnaval y semana santa sin duda es uno de los centros de entretenimiento más concurridos por las familias que decidieron quedarse en la ciudad y disfrutar de sus atractivos turísticos.

Además, en estos sectores ahora funcionan centros de interpretación, senderos y proyectos de emprendimiento turístico que tienen asistencia técnica del personal del Ministerio de Turismo, que es financiado por la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco Nacional de Fomento (BNF).



Por: Pedro Moncayo