viernes, 13 de diciembre de 2013

Cómo cocinar al ritmo del sigo XXI


Con el desarrollo de la tecnología la aparición de aplicaciones para facilitar nuestras actividades diarias no se hacen esperar. El ámbito laboral, de entretenimiento e interacción social son de mucha ayuda pero actualmente van más allá. Actualmente las amas de casas también son beneficiadas con estas herramientas tecnológicas.

Justamente respecto a este último punto es que los creadores de aplicaciones han tomado en cuenta para ayudar en la preparación de los alimentos. Tres creadores de este tipo de instrumentos han decidido hacer de la cocina un momento de disfrute y animan a la creación de nuevos platos.

¿Qué cocino hoy?, es una aplicación que presenta 3.000 recetas para la preparación platos de diversos países. Lo que la caracteriza es que permite a sus usuarios escribir cuáles son los ingredientes con los que cuenta en ese momento y la aplicación sugiere un plato que se pueda preparar con estos. Esta aplicación no sólo se la puede instalar en teléfonos inteligentes sino también en tabletas. www.quecocinohoy.com

Range, creada por la marca Kickstarter permite saber la temperatura exacta durante la cocción de los alimentos. Una vez que la preparación esté lista para servirse, el teléfono comienza a sonar para alertar que es hora de detener la cocción. Para utilizarla se debe adquirir un termómetro, que de un lado irá conectado al teléfono y el otro irá dentro de la olla donde se está preparando el alimento. Este termómetro está fabricado con un silicón especial para no contaminar los alimentos y es capaz de medir temperaturas de hasta 45 grados Farenheit. www.kickstarter.com

Master Mixer, creada por la compañía Pushstart Creative. Brinda a sus usuarios sus propios recetarios de cócteles. Esta aplicación viene acompañada de un mezclador. En el teléfono se selecciona el cóctel que se quiere preparar y el mezclador indica, por medio de una pantalla, la cantidad de ingredientes que se necesitan. Lo característico de esta aplicación, así mismo sugiere cócteles con y sin alcohol. www.pushstartcreative.com

“Me parecen interesantes y necesarias estas aplicaciones, me gustaría adquirir la Range, ya que sería muy útil para las personas que somos madres y estamos en la cocina mucho tiempo. Nos quitan de encima la presión de regresar a la cocina una y otra vez para ver si está lista la cocción”, dijo Johanna Rivera, ama de casa.

Para Jaime Moncayo, estudiante de gastronomía comenta un poco su experiencia respecto al tema. “He tenido la oportunidad de instalar aplicaciones así en mi celular, me ayudan mucho para la práctica y la teoría”.

Experto en la materia:

“Tanto los creadores de teléfonos inteligentes como los de aplicaciones, han permitido llevar la tecnología a diversos ámbitos. El empleo de estas se vuelven beneficiosas y hasta podrían marcar la pauta para conocer cómo sería el empleo de distintos materiales de cocina en unos próximos años”, dijo Reynaldo Asencio.

Los múltiples usos que se le pueden dar a un teléfono inteligente los convierten en favoritos por las personas.




Por: Lissette Empuño V.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Querer ser flaco no implica dejar de comer

Los expertos en nutrición recomiendan que para una alimentación sana y equilibrada se debe  consumir diferentes cantidades de proteínas, grasas y carbohidratos al día. Añaden que  en su mayoría los carbohidratos complejos deben formar parte de un mayor porcentaje de calorías. Los porcentajes de grasas y proteínas deberían ser más o menos similares.

Daniela Loor una joven de 16 años considera que comer arroz y papa es como comer dos comidas en una sola. “cuando almuerzo, mi mamá me sirve una montaña de arroz y bastante sopa; yo no como todo porque eso me engorda”.

“Comer arroz y papa en abundancia es innecesario, pues lo correcto es comer una porción justa de cada uno de los carbohidratos, acompañándolos de proteínas como carne, pollo, etc.”  Esto no quiere decir que dejen de comer por completo o que se corra el riesgo de sufrir enfermedades como la anorexia y la bulimia; comenta la nutricionista Viviana Bohórquez.

Los carbohidratos provienen tanto de las frutas, que contienen azúcares simples, como de los granos y vegetales, que aportan carbohidratos  complejos.  Además lo recomendado es  que entre el 50% y el 65% de las  calorías diarias provenga de estos. Por otro lado los granos integrales deberían formar la base de la dieta diaria del ser humano, seguidos de porciones iguales de frutas y verduras; es lo que recomienda Michelle Salazar, especialista en medicina general.

“Al llegar a casa después del gym (gimnasio), lo más rico es comer mi arroz con menestra y carne frita y mi vaso de jugo o cola”. Comenta Michael Ordoñez, un joven de 19 años que desgasta su fuerza física en ejercicios diarios para mejorar su cuerpo escultural.

Algunas dietas por moda sugieren una alta proporción de proteínas y una reducción de los carbohidratos, pero cada vez más estudios sugieren que ésta es una forma poco saludable de alimentarse.



Por: Stephanie Subia


El Bolón tradicional de Guayaquil

Uno de los desayunos más tradicionales entre los guayaquileños es el bolón de verde. Entre sus diferentes presentaciones resaltan el de chicharon o queso. Suele servirse con café y hay quienes lo prefieren con bistec y huevo frito, este plato típico es uno de los más pedidos por los guayaquileños antes de ir al trabajo.

María Fernanda, propietaria de “Bolones Criollos” indica que se inició en este negocio por su madre. Su jornada empieza de 4:30 am hasta las 10 am, cuenta con dos ayudantes para la preparación y venta del producto. Yesica se encarga de pelar de dos a cuatro racimos diarios, Andrea se dedica a la preparación que consiste en hervir, majar y freír el verde.
Fernanda menciona que vende de 20 a 15 desayunos diarios, entre tigrillos y bolones de queso y mixtos. El establecimiento está ubicado en Esmeraldas y Cuenca esquina.

El propietario de “Cristóbal Bolón” César Ocho, ubicado en el centro de Guayaquil, comenta que la venta del producto ha aumentado a diferencia del mes pasado, según sus ingresos que están entre los $500 y 600 mensuales. En su cartilla de desayunos están los siguientes: el desayuno americano que incluye huevo frito, bistec de carne y bolón mixto, el tigrillo, el bolón de queso mixto y normal. Ocho indica que la venta de bolones durante toda la semana va en un promedio de 15  a 20 desayunos diarios.

Cinthia Fonseca, propietaria  de “Bolones Fonseca”, indica que a pesar de ser nuevo en el negocio, un año aproximadamente, ha sido rentable. 

Su jornada inicia muy temprano a las 5:30 am y termina a las 10:30, menciona que los integrantes del trabajo son: su esposo y su hija, quienes le ayudan en la preparación y venta. El restaurante se encuentra ubicado, en centro de la ciudad Luque y Rumichaca. 

Leslie clienta de “Bolones Fonseca”, comenta que el bolón de este restaurante es diferente en su sabor y preparación. Desayuna todas las mañanas antes de ir al trabajo con su esposo, quienes. Recomendaron que lo visiten y degusten de este plato tradicional de Guayaquil.

Ana Luisa Calderón, estudiante de Gastronomía, indica que para una adecuada preparación del bolón es recomendable que el verde sea cocinado, ya que es saludable para la salud, siempre y cuando no se fría el verde en la preparación del Bolón.  El uso de aceite quemado para su preparación podría causar daños. 


Fabricio Vergara nutricionista, explica que el bolón normal o mixto contiene muchas calorías y grasas en su preparación. El mixto tiene de 400 a 600 calorías y el de queso de 250 a 450 calorías. No es recomendable desayunar todos los días este tipo de desayuno. 



Por: Guillermo Bonilla

Una alimentación saludable incrementa rendimiento de los deportistas

La suma de carbohidratos que un jugador requiere puede ser determinante según el cuerpo del atleta y la exigencia de su entrenamiento. Los deportistas en su mayoría tienen un programa diario de comidas y bebidas, donde se incluyen suficientes carbohidratos para cargar de bastante energía  su esquema de trabajo.

Gary Malavé, futbolista profesional, de 24 años, comenta que antes de establecer su carrera era de contextura y que muchos le indicaron que no era la indicada para el área en el que quería desempeñarse. Este fue uno de los motivos por los que se sometió a una dieta muy estrictica. “Desde los 12 años practico el fútbol, habían momentos que me sentía mal porque no podía correr como mi otros compañeros (…) pero gracias a la ayuda del profe puedo ser el jugador que soy ahora” indicó sonriente.

Para los jugadores profesionales que realizan pretemporadas con una rutina física menor a 8 horas,  deben ingerir carbohidratos líquidos y sólidos después de la primera sesión para prolongar el tiempo de recuperación. Katherine Zambrano, nutricionista, asevera que para un deportista renda lo necesario y no se canse después de media hora de ejercicios es preciso un desayuno saludable. “Cereales, pan blanco o integral, bebidas deportivas suaves, frutas tropicales y jugos” son algunos de los alimentos altos en carbohidratos con un moderado índice de glicemia.

Los deportistas no solo necesitan carbohidratos para mantenerse en forma sino también proteínas. Es importante destacar que algunos atletas ya han integrado este componente en sus dietas. Según estudios realizados por la FIFA, en 2005,  muestran que la mayoría de los jugadores consumen dietas con una ingesta de proteínas superior a 1,2 - 1,6 g/k por día, aun sin tener en cuenta los suplementos proteínicos. Por lo tanto, la mayoría de deportistas no necesitan aumentar el consumo de este componente.

Los minerales, vitaminas y oxidantes son otra categoría para ejercitar y conservarse en forma. Consumir adecuadamente el hierro, cobre, magnesio, vitaminas A, C, E, B6 y B12 sería beneficioso para la salud de los deportistas y su rendimiento físico. Este tipo de dietas muestran que un gran porcentaje de futbolistas pueden conseguir las vitaminas y minerales dentro de la comida diaria. En cuanto a los nutrientes oxidantes son muy importantes para ayudar a proteger el tejido corporal. El Dr. Luis Romero indica que esta última categoría no es muy recomendable ya que no hay pruebas suficientes que demuestren que este nutriente provoque beneficio alguno en quienes lo consumen. Algo que si se ha comprado es que el sistema de defensa corporal puede verse afectado si se consume este componente en exceso.

Antes de un partido la mayoría de futbolistas saben que es importante descansar y alimentarse correctamente, pero lo que aún no aprende es qué cantidad y qué productos deben comer. Otra incógnita que está siempre presente es si se puede comer antes del juego o no.

Por otro lado, Walter Gómez, especialista en comida para deportistas, sugiere hayan 6 turnos para alimentarse correctamente. Para empezar en la mañana lo ideal sería consumir 2 tazas de cereal  con leche más dos rebanadas finas de pan tostado con rebanadas de jamón. A la media mañana 500 ml de una bebida suave o 750 ml de una bebida deportiva; a reglón seguido al medio día un panecillo mediano más batido de frutas. Finalmente, en la merienda podrían consumir 200 g de yogurt de sabores más 250 ml de jugo de frutas y en la Cena 3 tazas de pasta, 2 tazas de ensalada de fruta, 2 cucharadas de helado, 500 ml de bebida deportiva y para finalizar el día un aperitivo de 50 g de chocolate. Esto ayudará que el deportista se sienta saludable, que no suba de pesa y sobre todo que su cuerpo mantenga volumen.

Otro componente de la nutrición es la hidratación. Si el jugador se encuentra disputando un partido es recomendable no hidratarse seguido sino en tiempos específicos. Respecto a esto, Jimmy Soriano, entrenador de fútbol manifiesta que solo deja tomar agua o bebidas deportivas a sus dirigidos en el precalentamiento o al finalizar el primer tiempo de un partido todo esto  va relacionado a la intensidad del juego o el clima. Si el jugador toma mucho líquido luego se vuelve pesado y empiezan los dolores.

Para mantener el cuerpo indicado es necesario seguir las reglas de una dieta muy estricta. Conforme pasa el tiempo cada jugador se acostumbra a esta rutina alimenticia y notarán que les permitirá mejorar su rendimiento en las canchas.




Por: Fausto Fajard